La crisis económica, que se inició en el año 2008, trajo consigo la contención del gasto público y, por consiguiente, del gasto dedicado a sanidad. Así, el gasto sanitario público ha ido disminuyendo y en 2014 se situó en 61.919 millones de euros, 8.700 millones menos que en 2009. En 2015, y según los últimos datos publicados por el Ministerio de Sanidad, el gasto sanitario empieza a recuperarse, aunque todavía se sitúa por debajo de los niveles de 2008.
En el caso de los medicamentos, durante estos años las medidas de contención de gasto farmacéutico se han incrementado, resultando en una disminución de casi 3.000 millones de euros entre 2009 y 2015 (Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, 2016). |
En este contexto, la Farmacia Hospitalaria (FH) ha afrontado retos importantes, dando un paso adelante cualitativo como especialidad. Desde la cronificación de patologías muy prevalentes, o la entrada de nuevos tratamientos innovadores con un elevado impacto económico, hasta el aumento de las dispensaciones a pacientes externos.
No obstante, la necesidad de contener el gasto como prioridad impuesta ha posicionado al farmacéutico como un controlador del gasto farmacéutico, aunque en realidad ha desarrollado servicios de alto valor para el paciente
Si a todo ello le sumamos el desconocimiento general que existe sobre la FH y sus aportaciones al sistema de salud, se abren muchos retos para esta especialidad.
En este documento hemos querido abordar los siguientes aspectos:
|
Antares Consulting, Ferrer
Antares Consulting participa en el proyecto de innovación financiado por la Comisión EuropeaTest Bed for Medical Devices (TBMED), un banco de pruebas para dispositivos médicos, junto con otros 12 socios europeos. Gracias a este tipo de plataformas se calcula que se podrían acortar los plazos para desarrollarlos entre un 20 y un 30%.